Español
Este artículo analiza la historia del tiempo presente (Ricouer, 2003) tomando como categorías el concepto de la hermenéutica crítica, que en el sentido ricoeuriano significa ponerle límites a cualquier pretensión totalizadora; y por otra parte, la exploración de las razones de validez de una historiografía consciente de sus límites. Con estas premisas abordamos la inmanencia del imaginario social bolivariano en la invención de la tradición de «revolución bolivariana.». Luego del proceso constituyente de 1999 se fraguó una Constitución para la rebautizada República Bolivariana de Venezuela. Desde entonces se inició un proceso político que ha sido conocido como la ‘Revolución Bolivariana’. Casi simultáneamente se inició la construcción de un nuevo nacionalismo que retoma las prácticas inventadas de la tradición (Hobsbawn, 2002) caracterizada por la ritualización de la figura de Bolívar y los símbolos de la Nación, en especial la Bandera y el Escudo. De la misma manera que se hiciera en el siglo XIX, hace referencia al pasado heroico del pueblo venezolano para refundar un neonacionalismo bolivariano. Se trata en definitiva de pasar del saber histórico a la hermenéutica crítica, para develar la pretensión de la historia como reflexión total. Ese prejuicio impuesto, según el cual la Historia da cuenta de todo, y como tal legitima todo, debe ser develado para superar la alienación del tiempo presente
Inglés
This paper analyses present time history (Ricouer, 2003) using as categories the concept of critical hermeneutics, that in Ricouer´s view means putting limits to any totalitarian plan; and, on the other hand, exploring the validity reasons of a historiography conscious of its limits. With these premises in mind, we deal with the immanence of the social Bolivarian imaginary in the invention of the tradition of the «Bolivarian revolution». After the constituent process of 1999, a new Constitution was forged for the rebaptised Bolivarian Republic of Venezuela. Since then a new political process named Bolivarian Revolution started. Almost simultaneously, started the construction of a new nationalism that retakes the invented practices of tradition (Hobsbawn, 2002), characterised by the ritualization of Bolivar’s figure and of the nation’s symbols, specially the Flag and the Shield. In the same way as it was done in the XIX century, it makes references to the heroic past of Venezuelan people in order to set up a Bolivarian neonationalism. We will go from historic knowledge to critical hermeneutics, in order to disclose the idea of history as total reflection. That forced prejudice that History explains everything, and, therefore, legitimates everything, must be put in evidence in order to overcome the alienation of present time