Español
El presente trabajo tiene por objeto cuantificar las vibraciones generadas por una voladura de 7 Ton realizada en la Cantera Nacional C.A. el día 14 de Febrero de 1981. La Cantera Nacional se encuentra ubicada al oeste de la Población de Antímano, en el Departamento Libertador del Distrito Federal, y se llega a ella por una carretera asfaltada cuya longitud es de 1,8 Km, desde su empalme con la carretera Antímano-Los Teques. Dicha voladura se planificó conjuntamente con el Servicio de Armamentos de las Fuerzas Armadas Departamento de Explosivos, la division de Sismología de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas FUNVISIS, y el Observatorio de Cagigal. En este sentido para medir las vibraciones producidas por la explosión se colocaron tres acelerógrafos ubicados a cien, trescientos treinta y seiscientos noventa metros de la zona de la voladura, logrando por lo tanto a través de los registros obtenidos la amplitud máxima, la frecuencia, la velocidad de vibración, y la aceleración de la partícula como resultado de la detonación generada dentro de la roca por una carga de 200 Kg de explosivo por retardo y por barreno. También se ha analizado en detalle todo lo concerniente al cálculo y diseño de la voladura, a la energía liberada dentro del barreno, y la magnitud del sismo, describiendo al mismo tiempo los diferentes métodos existentes para medir las vibraciones en el terreno como consecuencia de la voladura. La magnitud máxima del vector velocidad a partir de los registros fue de V = 1 cm/seg, cifra cinco veces menor a la recomendada por el U.S. Bureau of Mines para que no ocurran daños debido a las vibracianes. A la vez, tomando en cuenta las experiencias de dicho Bureau en base a un programa de investigación que llevaron a cabo durante diez años, la velocidad de la partícula se expresa en función de la distancia D en metros y de la carga Q en kilogramos por retardo mediante la ecuación V = H(D/1/2 obteniéndose los siguientes valores para las constante, es decir: H = 2 y ß = 0,33.Finalmente con este estudio se pretende que en un futuro próximo los organismos competentes como Funvisis, Observatorio de Cagigal Dirección de Sismología, la Dirección de Minas del Ministerio de Energía y Minas, y el Colegio de Ingenieros elaboren las recomendaciones y normas necesarias para el control de las vibraciones causadas por voladuras, tal como existe en Norte América y Europa.