Español
La carrera de Ingeniería de Sistemas es una de las más recientes surgidas en los estudios técnicos de nivel superior, su desarrollo se puede considerar en la etapa inicial en Venezuela y en los pases de la América Latina. El enfoque o, para mejor decir, los diversos enfoques que debe tener la Ingeniería de Sistemas, en nuestros países es objeto de investigaciones y discusiones bastante animadas. En este trabajo se pone especial énfasis sobre el papel que la Ingeniería de Sistemas debe tener en Venezuela para contribuir eficazmente al desarrollo del país. Estas consideraciones hacen de guía en definir y configurar las características de la carrera y el pénsum con la cual se debe implementar. Algunas definiciones sobre Ingeniería de Sistemas: a) "La Ingeniería de Sistemas es la Ciencia y el Arte de seleccionar la mejor alternativa de soluciones entre un conjunto que se nos ofrezca", Alberto Moreno y Francisco U. Jauffred en el artículo "La Ingeniería de Sistemas", revista Ingeniería Civil No. 156, Enero-Febrero 1970, Colegio de Ingenieros de México. b) Ruberti dice que: "La Ingeniería de Sistemas es la rama de la Ingeniería que tiene como objeto el estudio de los sistemas complejos, con una metodología que tiende a examinar el aspecto global de integración de las varias partes y a optimizar su comportamiento con respecto a objetivos seleccionados" y que "la teoría de los sistemas se refiere a los procesos de información y control relacionados con los objetivos y los fenómenos de la vida real más bien que con las leyes físicas que pueden interpretar su funcionamiento y evolución", Antonio Ruberti, "La Ingeniería de Sistemi" Conferencia Magistral para los cursos del Instituto Superior de Telecomunicaciones, Roma, Enero, 19710 c) Segun Hall lo característico de la Ingeniería de Sistemas es el enfoque integral de los problemas a partir de lo cual ya se puede definir óptimos parciales coherentes, "A Methodology for Systems Engineering", 1962, Van Nostrand. 2. Otras fuentes que pueden consultarse útilmente sobre los conceptos generales de la Ciencia de los Sistemas, los Métodos de Análisis de los Sistemas y las aplicaciones sociales, económicas y tecnológicas de la Ingeniería de Sistemas son los siguientes 3. Por lo que resulta a los autores de este informe, el número actual de departamentos o de carreras de Ingeniería de Sistemas en los países de Latino-América es muy limitado. Pero hay indicios que se van a desarrollar en el próximo futuro varias carreras en el campo de la Ingeniería de Sistemas y del Análisis de los sistemas. Esta situación nos parece indicar la utilidad de organizar reuniones de trabajo a nivel regional para llegar posiblemente a formas de cooperación y de coordinación para el desarrollo de las carreras y para las actividades de investigación. 4. Mayores detalles sobre la estructura del pénsum, su planificación e implementación son descritos en los siguientes informes, los cuales representan un trabajo de grupo del personal docente del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes: a) "Modelo de un pénsum para la Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes", Noviembre de 1972. b) "Proyecto de Transformación del Actual Departamento de Ingeniería de Sistemas en la Escuela de Ingeniería de Sistemas", 14 de mayo de 1973.