Español
El presente texto es una bitácora para explorar la problematización sobre una idea de democracia minimalista, aquella que inventa (le confiere otro sentido) a la máxima revolucionaria Libertad, Igualdad y Fraternidad, a partir de la construcción política (relacional) de la ciudad y el marco envolvente del espacio público de ejercicio de la ciudadanía, comprendido éste como elaboración comunicacional en la emergencia del espíritu urbano. La libertad desde esta mirada, es asumida como libertad de construcción de esa figura política que es el sujeto-actor, a partir de la posibilidad de transformación de gran parte de las ramificaciones de sentido vinculadas a la contingencia inicial (el nacimiento), y con base en la cadena de decisiones morales que trazan la orientación de la constitución personal ("y para todo lo demás existe... card"). Este sujeto requiere alterarse, esto es, entrar en contacto con otras individualidades, para poder realizar el cálculo estratégico que le permita configurar su nostridad como grupos de sentido. La posibilidad de libertad democrática desde la idea de cultura política abre la puerta, como orden consciente, a la solidificación de la autorregulación societal, es decir, a la supervivencia de los valores democráticos