Español
El objetivo de este trabajo es analizar la variación espacial de los resultados electorales de los comicios realizados para elegir gobernadores de estado en Venezuela en diciembre de 1995, utilizando el enfoque de los contextos espaciales. Se persigue describir los patrones geográficos del voto y establecer sus relaciones más importantes con aspectos sociales y económicos, dentro de un contexto espacial previamente definido, en este caso el contexto referido al grado de urbanización de las entidades federales del país. Se intenta mostrar la relación entre el hecho geográfico de la urbanización y el hecho electoral, y plasmar su interacción en patrones geográficos susceptibles de ser cartografiados o mapeados. El enfoque contextual utilizado permitió, en primer lugar, establecer una estrecha relación entre altos niveles de urbanización y bajos niveles de participación electoral, lo cual sugiere la existencia de una mayor abstención en las áreas más urbanizadas del país. En segundo lugar, permitió establecer una estrecha relación entre altos niveles de urbanización y bajos niveles de concentración del voto, lo cual es interpretado, por su parte, en el sentido de que en las áreas más urbanizadas del país, la tendencia electoral es más hacia el multipartidismo
Inglés
The main purpose of this essay is to analyse the spatial variation of the electoral results in the regional elections of 1995 in Venezuela using the concept of geographical contexts as the framework for analyses. It is intended to describe the spatial patterns of the electoral results and establish some relationships with some economic and social aspects with in a previously defined context‑ degree of urbanization of the constituencies. This work also seeks to show the relationships between the spatial distribution of urbanization and the electoral results in terms of a well‑defined geographical pattern. The contextual approach used in this work -degree of urbanization‑ allowed to define two important facts: 1) A close relationship between high levels of urbanization and low percentages of electoral participation, and 2) a close relationship between high levels of urbanization and low levels of concentration of the electoral results. In other words a tendeney towards multiparty voting in the inost urbanized regions of the country