Español
La tematización de los problemas relacionados con el control de la violencia en los establecimientos penales es un tópico de interés internacional. Sin embargo, es enfrentado desde perspectivas distintas que, en algunas ocasiones, sólo son aparentes, ya que el problema de fondo surge con características similares, aún en contextos culturales y políticos distintos. En el caso venezolano, la violencia carcelaria es vista, entre otras cosas, como una consecuencia de la corrupción de los funcionarios penitenciarios. En la literatura norteamericana, muchos son los enfoques que se han propuesto para estudiar el fenómeno. Uno de los más recientes es el que ha abordado el análisis de la violencia como un problema administrativo de los establecimientos penales. Estas fallas del sistema no son atribuidas, como el caso de Venezuela, a la incompetencia o corrupción de los funcionarios. Sin embargo, los hechos expuestos en estas investigaciones presentan características similares a los que se citan con cierta frecuencia en los trabajos venezolanos. En este artículo se presenta una revisión de los trabajos más recientes sobre el tema en ambos países, con especial atención en la forma en que el problema es tematizado. Se exponen además evidencias de un estudio venezolano que equipara el tratamiento del problema en algunos aspectos al caso norteamericano, encontrando resultados similares a los citados por éstos.
Inglés
The study of the problems related to violence and control in the prisons is a matter of increased international concern. Approaches come from a number of perspectives that are apparently different, since underlying problems share similar characteristics, even among cultural and political different environments. In the Venezuelan case, prison violence is usually viewed as a consequence of corruption of the prison stand. In North American literature, approaches have been proposed for the study of the problem as an administrative issue; the failure of the system would not be related, as in the Venezuelan case, to incompetence or corruption of the staff. Nevertheless, these analyses shows some patterns similar to those mentioned for the Venezuelan case. This article reviews most recent works both in Venezuela and in the United States, emphasizing the construction of the ground for the study of violence. Evidence is presented in the sense of similarities in the treatment of the problems between the two countries.