Último Número
Editorial
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Editorial |
Francisca Fumero
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Artículos
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Modalidades de educación infantil para la diversidad de niñas y niños latinoamericanos: una mirada evaluativa |
Ofelia Reveco Vergara
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente artículo se centra en la problemática de la E.I.L. observa a la infancia y lo que la Educación Infantil Latinoamericana propone para ella: en un primer conceptualizando "infancia", para luego mostrar algunas de sus características o, más bien de las infancias Latinoamericanas. Se analiza la oferta de Educación Infantil, mostrando situaciones comunes de programas posibles de conocer públicamente, y un cuerpo de conclusiones y propuestas es presentado. Tiene por propósito reafirmar los múltiples desafíos de cobertura, calidad y equidad que la Educación Infantil Latinoamericana tiene pendientes. Este tema se construye a partir de consideraciones y dimensiones de carácter: político, cultural, ético y pedagógico
Inglés
This article is about childhood and what Latinamerican Infant Education proposes for it: in the first chapter the word "childhood", or better to say Latin American childhoods is defined, and some of its characteristics are shown. The Infant Education offer is analyzed, showing common situation of possible programs that can be publicly known, and a body of conclusions and proposals it is presented. Finally, the last chapter has the aim of confirming the multiples challenges of coverage, quality and equality that Latinamerican Infant Education has on the top of the list. This topic is built from considerations and dimensions of political, cultural, ethnic and pedagogical character
Maltrato en las poblaciones indígenas Australianas: racismo |
Liliana Da Costa ; Rosa López de D'Amico
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El objetivo principal de este trabajo es conocer acerca de la situación de maltrato de las poblaciones indígenas australianas y venezolanas durante épocas de conquista y colonización, períodos nefastos para estas poblaciones con efectos culturales similares. A fin de develar verdades históricas que han permanecido ocultas, este estudio es una investigación documental de tipo cualitativo con la intención principal de analizar, definir y describir comparativamente la situación del aborigen australiano y del venezolano en la actualidad. Los resultados revelan que ambas etnias fueron prácticamente exterminadas previa destrucción de sus entornos, victimas de todo tipo de maltrato y vejaciones hasta morir
Inglés
The primary target of this work is to know about the situation of mistreatment of the Australian and Venezuelan indigenous populations during times of conquest and colonization, ominous periods forthese populations with similar cultural effects. In order to reveal historical truths that have remained hidden, this study is a documentary investigation of qualitative type with the main intention to analyze, to define and to give a comparative description ofthe situation of Australian and Venezuelan natives at the present time. The results revealed that both ethnic groups practically were exterminated previous destruction of their surroundings, victims ofall type of mistreat ment and humiliations until death
Características de los lípidos empleados en frituras de alimentos en cantinas escolares del norte y sur de Maracay |
Martha J. Ruedas M.
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Los lípidos oxidados pueden inducir el deterioro oxidativo irreversible a nivel celular y actuar como agentes cancerígenos. Esta investigación, de carácter experimental, se realizó conocer las características de los lípidos empleados en frituras de alimentos en cantinas escolares del norte y sur de Maracay. Edo .Aragua. Adicionalmente, se planteó conocer sobre manejo de lípidos por quienes elaboran alimentos en dichos establecimientos. Se determinó el índice de peróxido y prueba de Kreis a muestras de aceites colectadas en quince escuelas públicas del norte de la ciudad y quince del sur de Maracay. Se detectó que los lípidos empleados son principalmente aceites de maíz-soya ajonjolí y/o girasol. El 66,0% de las muestras del norte y 73,4% del sur, presentaron índices de peróxido (IP) sobre el valor aceptado para consumo humano. Se observó presencia de epihidrinal en 63,0% de las muestras del norte y 64% del sur. La prueba de t-student, no arrojó diferencia estadísticamente significativa al 95% de confiabilidad entre los valores promedios de IP del norte y el sur, ni entre los valores de IP detectados sobre el límite establecido. Los resultados son incompatibles con la información suministrada por los encuestados donde el 66% afirmó cambiar el aceite diariamente y un 97% indicó no practicar procedimientos de reciclado. Se concluye que en escuelas públicas del norte y del sur de Maracay se están procesando frituras destinadas a escolares, empleando lípidos deteriorados, rancios y con peróxidos
Inglés
The oxidized lipids can lead to the irreversible oxidative damages at a cellular level and act as carcinogenic agents. This experimental research was focused to know the characteristics of the lipids included in the fritters of food prepared in school cafeterias «cantinas» in north and south of Maracay, Aragua State. Additionally, it was considered to colet information about the way people who work in such cantinas handle the food. The peroxide index (PI) was determined; there were applied tests of Kreis samples to collected oil in fifteen public schools from the north and fifteen schools from the south of Maracay. It was detected that the main lipids are corn- soysesame and /or sunflower. The t-student test did not show any meaningful statistical difference to the 95% of reliability between the average values of PI from north and south, neither between the PI detected in the established limits. The results are incompatible with the information given by interview, where 66% of the total affirmed they changed the oil everyday and a 97% claimed not to practice any kind of recycling procedure. In conclusion, in those schools located in the north and south of Maracay, currently there are processing fritters for school «cantinas» using decomposed and rancid lipids, also with peroxides
Gestión académica universitaria y transcomplejidad |
Tilio Bolívar
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Este intento intelectual se inscribe en la presentación de un discurso escrito para el intercambio de ideas en torno a la conjugación de conceptos inherentes al comportamiento del sujeto gerente y sujeto operario en el contexto organizacional de la universidad. En su cuerpo se desarrolló lo concerniente a la diferenciación entre organización e institución y entre administración y gerencia. Se aborda lo concerniente a la complejidad de las organizaciones y los nuevos paradigmas gerenciales así como la moral y perfección del sujeto, para finalmente referirse a la gestión del conocimiento y la transdisciplinaridad como a la gestión académica universitaria y la Transcomplejidad en el mundo de la imperfección de la organización universitaria
Inglés
This intelectual attempt is inscribed on the presentation of a written discourse for interchanging ideas abaut bringing together concepts related to the behaviour of the subject-manager and the subject-worker in the organizational contex of the university. In the text, the concerning to the differences between organization and institution as well as between administration and management were developed. Likewise, the concerning to the complexity of the organization related to the new managerial paradigms and with the moral and perfection of the subject was tackled, with the purpose of finally considering the management of the knowledge and the transdisciplinarity as well as the university academic management and the transcomplexity in the world of the imperfection of the university organization
Integrated learning in physical education: a comparative study of the social situation in hong kong and macau |
Walter King Yan HO
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El aprendizaje integrado es una manera de aprender mediante el cual los estudiantes deben adquirir el conocimiento como un conjunto de información relacionada. Bajo este enfoque los estudiantes pueden aprender a aplicar el conocimiento y las técnicas a través de juegos de 'vida real', también pueden tomar de otras disciplinas para enriquecer el aprendizaje de la educación física. El uso de este enfoque en la educación física se introdujo para 1997 en Hong Kong vía proyectos como una nueva iniciativa en la reforma educativa básica actual en Macao. Al comparar lo social en Hong Kong y Macao, se sugiere que el desarrollo de cualquier método innovador en la educación física necesita una fuerte base social que lo soporte
Inglés
Integrated Leaming refers to a way of leaming in which students shouid acquire knowledge as a whole body of related infbrmation. Under this approach, students can both leam to apply knowledge and techniques from games leaming to a "real-life" context and draw on from other disciplines to enrich the leaming in physical education. The use ofthis approach in physical education was introduced in 1997 in Hong Kong via a number of school-based projects and highiighted as a new initiative in current educational reform in Macau. This paper compares the social setting in Hong Kong and Macau. It suggests that the development of any innovative methods in physical education needs a strong social base support
Información General
Información básica
Dialógica es la publicación oficial de canje de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara - UPEL Maracay.
Publicación periódica semestral, arbitrada bajo el sistema doble ciego, de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara (UPEL Maracay). Revista destinada a difundir información actualizada y generada en el seno de los centros, núcleos y líneas de investigación, así como trabajos libres de docencia e investigación en las diferentes áreas del conocimiento. Los artículos presentados deberán responder a los criterios que sustentan las publicaciones de la Coordinación Nacional de Promoción y Difusión de la Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Entre ellos: La calidad de cada trabajo responderá a los patrones de excelencia establecidos en el área de conocimiento. La vigencia de la información será oportuna y adaptada a los cambios e innovaciones actuales. La pertinencia del contenido será congruente, adecuada y conforme al área o disciplina del conocimiento. El índice o contenido mantendrá el diseño pre-establecido en esta revista. Los artículos publicados responderán al diseño y estructura de acuerdo a la normativa y estilo establecidos.
Objetivos:
1. Divulgar las investigaciones y/o trabajos libres que realicen los docentes del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara en cualquiera de las áreas del conocimiento.
2. Propiciar el intercambio de información en las áreas de interés de la revista, por lo que se contempla la divulgación de investigaciones, estudios y trabajos libres que realicen los docentes de los diferentes núcleos, centros y/o líneas de investigación del instituto y de otras instituciones educativas nacionales e internacionales, así como textos de investigadores libres.
3. Ofrecer a la comunidad información actualizada y de calidad, que incremente el material bibliográfico de consulta y de uso en futuras investigaciones.
4. Integrar las funciones de investigación, docencia y extensión, a través de la edición y difusión de trabajos realizados por los investigadores de la comunidad intra y extra upelista.
Comité Editorial
Directora- Editora
Rebeca Oropeza
Consejo Editorial
Herminia Vincentelli
Elba Alvares
Magali Caraballo
Elisa Di Salvo
Correctora de Estilo
Lourdes Carrera
Consejo Editorial Internacional
Maarit Ylönen
Phyllis Wachob
Laurence Chalip
Equipo de Traducción
Silvia Mendoza
Carlos Segnini
Carolina Herrera
Rebeca Oropeza
Misión
Misión
La revista Dialógica es una publicación periódica semestral, arbitrada bajo el sistema de doble ciego, de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara (UPEL Maracay). Revista destinada a difundir información actualizada y generada en el seno de los centros, núcleos y líneas de investigación, así como trabajos libres de docencia e investigación en las diferentes áreas del conocimiento.
Instruciones Autor
Instrucciones a los Autores
Los artículos enviados a la revista Dialógica (Revista Multidisciplinaria), del Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara" (UPEL Maracay), de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, deben ajustarse a los siguientes parámetros:
1. Podrán ser publicados los trabajos realizados por investigadores nacionales o extranjeros. En general, serán artículos producto de investigaciones culminadas o en proceso, trabajos e investigaciones libres.
2. Los trabajos serán publicados en castellano y en inglés.
3. Sólo serán admitidos trabajos inéditos.
4. Todo artículo será sometido a un riguroso proceso de arbitraje (técnica Doble Ciego), realizado por expertos en las áreas de interés.
5. Las normas de redacción, presentación, gráficos, uso de citas, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deben ajustarse estrictamente a las normas de la APA o del Manual de Trabajos de Grado, de Especialización, Maestría y Tesis Doctórales de la UPEL (ultima edición)
6. Los trabajos pueden variar en extensión, hasta un máximo de treinta (30) cuartillas.
7. El artículo original debe incluir en el encabezado: el título, el nombre del autor (es), el grado académico alcanzado y el nombre de la institución a la que pertenece (n), número (s) telefónicos (habitación y Celular.), Dirección postal y correo electrónico.
8. El trabajo debe ser presentado en original y dos copias, en papel bond, tamaño carta y a doble espacio. Fuente: Times New Roman, tamaño 12. Debe estar acompañado del disquete 3.l/2 correspondiente. Las copias no deben incluir los datos de identificación del autor o autores, con la finalidad de que puedan someterse al arbitraje previsto. (Resumen curricular)
9. Presentar el artículo de acuerdo al siguiente esquema: Resumen. Introducción. Marco teórico o revisión bibliográfica. Metodología o procedimientos. Resultados, análisis e interpretación. Conclusiones pedagógicas. Referencias bibliográficas. Sin embargo se puede enviar ensayos y reseñas de libros
10. El resumen del artículo no debe exceder de 250 palabras máximo.
11. Todo artículo debe estar acompañado por la versión de resumen en inglés (Abstract). Si el artículo está escrito en un idioma diferente al español, este deberá estar acompañado del resumen en la lengua extranjera.
12. Todo artículo debe estar acompañado del resumen curricular del autor o autores eso no de exceder de 450 palabras.
13. El esquema sugerido para la elaboración del resumen incluye el propósito de la investigación, metodológica y conclusiones del trabajo. Las palabras clave o descriptores del artículo debe señalarse al final del resumen y del abstract.
14. El trabajo aceptado con observaciones, según el criterio de los árbitros, será devuelto a su autor o autores para que realicen las correcciones pertinentes. Una vez corregido por el autor, debe ser entregado al Consejo Editorial de Dialógica, en un lapso no mayor de 30 días continuos.
15. El trabajo no aceptado será devuelto al autor o autores con las observaciones correspondiente, si este lo solicita. El mismo no podrá se arbitrado nuevamente.
16. El autor o autores cuyo artículo sea aceptado y publicado recibirán tres (03) copias de la revista.
17. En Dialógica se incluirán artículos relacionados con investigaciones culminadas, informes de desarrollo tecnológico, ensayos científicos, revisiones bibliográficas, trabajo de ascenso, proyectos institucionales, propuesta de modelos e innovaciones educativas
18. El artículo debe ser enviado al Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara" (UPEL- Maracay). Subdirección de Investigación y Postgrado. Coordinación de Promoción y Difusión de la Investigación. Dirección Postal: Avenida las Delicias. Antiguo Parque de Feria. Edificio Administrativo. 3er piso. Maracay. Venezuela. Código de Postal: 2010. Dirección electrónica: dialogicaupel@yahoo.com.
19. Cualquier aspecto no completado en este documento, será estudiado, decidido y dictaminado por la Junta Directiva Editorial de Revista.
Suscripción
Upps !
Información no encontrada