Universidad de Los Andes
Número | Mes | Año |
---|---|---|
(18) |
enero-diciembre | 2015 |
(16) |
2013 |
(15) |
2012 |
(14) |
2011 |
(13) |
2010 |
(12) |
2009 |
(11) |
2008 |
(10) |
2007 |
(8-9) |
2005 |
(6-7) |
2004 |
Último Número
Vol , Número (18), Año 2015
Propiedad Industrial
Documento | Autores | Resumen | Descargar |
---|---|---|---|
En torno a la Nueva Tutela ex officio de las Denominaciones Geográficas Cualificadas en el Ámbito Societario | Ángel Martínez Gutiérrez | Resumen | Descargar |
Altibajos del Sistema de Patentes y Flexibilidades para su Implementación | Francisco Astudillo Gómez | Resumen | Descargar |
Solicitantes y Titulares de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad en Cuba: Notas sobre las Pautas de Legitimación, Elección Optativa de Títulos de Protección e Invenciones Laborales | Ernesto Guevara Fernández | Resumen | Descargar |
Estrategias de Apropiación por Agentes de Patentes Académicas en México | Manuel Soria López | Resumen | Descargar |
Derecho de Autor y Derechos Conexos
Documento | Autores | Resumen | Descargar |
---|---|---|---|
La Vigencia Post Mortem Auctoris de los Derechos de Autor y su Transmisión Mortis Causae | Ezequiel Valicenti | Resumen | Descargar |
El Plagio a la Luz de la Educación Virtual y de las Normas de Derecho de Autor en México: Consideraciones desde la Perspectiva Docente | Yordanka Masó Dominico | Resumen | Descargar |
Universidad y Propiedad Intelectual
Documento | Autores | Resumen | Descargar |
---|---|---|---|
La Propiedad Intelectual en el Ámbito Universitario: Diseño Organizacional y Normativo para la Universidad de Los Andes | Alejandro Rassias López | Resumen | Descargar |
Información General
Información básica La Revista Propiedad Intelectual es una publicación anual editada por el Postgrado en Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes, adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Mérida, Venezuela. Se encuentra incluida en el Indice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (REVENCYT), bajo el código RVP009 y en el Catálogo del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (LATINDEX). Circuló por primera vez en el mes de noviembre del año 1995. Está dirigida a investigadores, estudiantes y público en general interesado en la temática de los derechos intelectuales y tiene como objetivo promover la creación, discusión, intercambio y difusión del conocimiento tanto sobre los aspectos relacionados con la protección, gestión y defensa de los Derechos Intelectuales, como sobre aquellas materias que puedan resultarle afines
Comité Editorial
Directora Raiza Andrade. Coordinadora del Postgrado de Propiedad Intelectual Comité Arbitral Nacionales Ricardo Antequera Parilli (IIDA) Marilena Asprino (ULA) Francisco Astudillo (CNTQ, MCT) José Rafael Fariñas (SACVEN) Jesús López (GLAHAM Abogados) José Francisco Martínez Rincones (ULA) Migdalia Perozo (UCV) Internacionales Esteban Agudo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) Miguel Angel Bouza (Universidad de Vigo) Esperanza Buitrago (Instituto para la Promoción del Derecho Económico) Marvilia Carracedo (Oficina del Historiador de La Habana) Felipe Rubio (Universidad de Los Andes - Colombia) Mónica Torres (CERLALC) Arbitros Invitados Juan Carlos Pacheco (ULA) Zulay Poggi (CENDES-UCV) María Inés De Jesús González (ULA) Raizabel Méndez (ULA) Coordinación María Inés De Jesús González. Investigadora en Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes Corrección de Pruebas Grupo de Investigación Unidad de Consultoría y Proyectos en Propiedad Intelectual (UnÓoPPI) Diseño Gráfico Ana Wendy Guillén L. Diagramación Carlos A. Montero. Asistente (ULA) Diseño Imagen Portada Luis (Lucho) Martínez
Misión
Misión La Revista Propiedad Intelectual es una publicación anual editada por el Postgrado en Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes, adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Mérida, Venezuela. Circuló por primera vez en el mes de Noviembre del año 1995. Está dirigida a investigadores, estudiantes y público en general interesado en la temática de los derechos intelectuales y tiene como objetivo promover la creación, discusión, intercambio y difusión del conocimiento tanto sobre los aspectos relacionados con la protección, gestión y defensa de los Derechos Intelectuales, como sobre aquellas materias que pueden resultarle afines.
Instruciones Autor
Normas Editoriales para la Presentación de Artículos Científicos Se considerarán para su evaluación y posterior publicación trabajos originales e inéditos, que no hayan sido presentados simultáneamente a otras revistas. Los trabajos serán sometidos a una evaluación por parte de un Comité de Árbitros, de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, a fin de mantener un elevado nivel académico y científico. La revista también publicará aquellos escritos que aún cuando no sean inéditos, requieran ser divulgados dado su interés y valor académico, en tal sentido, podrán ser presentados para evaluación informes técnicos, ponencias, artículos o reseñas breves. Requisitos: Deberá presentarse en papel el artículo propuesto debidamente identificado y tres copias sin ningún tipo de identificación. Estas no serán devueltas por el Comité Editorial, bajo ningún concepto, cualquiera que sea el resultado de la experticia o evaluación. Asimismo, anexar versión del articulo, en Microsoft Word (cualquier versión) en disquete de 3/2 pulgadas con etiqueta indicando el autor, el título del trabajo e institución de adscripción. El artículo deberá presentarse en un todo de acuerdo con lo siguiente: 1. Extensión: máxima de 25 cuartillas por un solo lado, en hoja tamaño carta. 2. Espaciado: espacio uno y medio. Resumen y referencias bibliográficas a un espacio. 3. Márgenes: Uniformes de 3 cm. 4. Numeración: Todas las paginas, las del título inclusive. 5. Resumen: Con redacción impersonal, que contenga la esencia del trabajo. El texto en un solo párrafo de 120 palabras máximo. Idiomas, español e inglés. 6. Palabras Clave: Enunciar palabras clave que den cuenta precisa del contenido del artículo (Mínimo de 4 y máximo de 9). 7. Título: Debe resumir la idea principal del trabajo de la forma más precisa y menos extensa posible, a fin de facilitar su inserción en bases de datos internacionales. Las tres copias para los árbitros deben ir sin identificación alguna. Únicamente el título del artículo. Idiomas, español e inglés. 8. Texto: Estilo: Se recomienda la redacción impersonal. 9. Notas explicativas: Las estrictamente necesarias, destinadas a aclarar el contenido del texto, colocadas al final debidamente señalizadas. 10. Figuras, gráficos y cuadros: Se aceptarán las ilustraciones que el autor valore necesarias, respetando la extensión máxima de páginas establecidas en las normas. Deben estar incluidas en el texto. 11. Citas y referencias: En el texto deberán distinguirse las citas utilizando preferentemente el nomenclador APA. Ej: (Otamendi, 1999, p. 35). Más de una obra del mismo autor y un año se indicará con letras minúsculas sucesivas. Ej: (Otamendi (b), 1999, p. 40). Las citas de menos de 40 palabras deben ir en letra normal dentro del texto, con entrecomillado doble («»). Las citas de más de 40 palabras se presentan en párrafo separado, sin comillas, en un solo bloque escrito a un espacio con margen a ambos lados de cinco espacios. Si la cita consta de dos o más párrafos, la primera línea de cada uno de ellos se adentra 5 espacios adicionales. La bibliografía final del artículo en letra Arial tamaño 9 y a un espacio. Sólo debe colocarse la citada en el texto y debe organizarse por orden alfabético de acuerdo con el apellido del autor. De utilizarse el sistema tradicional de referencias, se recomienda la indicación de las mismas al final del artículo, haciendo uso de la numeración continua. Hacer alusión a referencias de internet activas. Como ejemplos para presentar las referencias: o Revistas Especializadas: Bentata, V. (2002). La Ilicitud en la Decision Andina 486. Revista Propiedad Intelectual, Ano III, N° 4 y 5, 300-331. o Libros de un Autor: Astudillo, F. (2004). La Protección Legal de las lnvenciones. Especial Referencia a la Biotecnología. (2da. ed.). Mérida/Barcelona, Venezuela: Postgrado en Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes y Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. o Capítulos de Compilaciones: Arteaga, M. (1999). Intertemporalidad en la Decisión 344. Comentarios acerca de Procedimientos de obtención de Títulos y Cancelaciones. En: Temas Marcarios. pp.37-57. Mérida: Postgrado en Propiedad Intelectual, Universidad de Los Andes. o Libros de dos Autores: Antequera Parilli, R. y Ferreyros C. M. (1996). El Nuevo Derecho de Autor en el Perú. Lima, Perú: Perú Reporting. o Artículo de Revista electrónica: OMPI. (2006). Revista de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Bioética y Jurisprudencia sobre Patentes. El Caso de la Relaxina. [Documento en Línea] Disponible: http://www.wipo.int/edocs/ pubdocs/es/2006/wipo_pub_121_2006_02.pdf [Consulta: 2006, Septiembre, 9]. o Documento de Internet: Kaune, W. (2004). Tendencia de la Jurisprudencia en Materia de Propiedad Industrial en el año 2004 Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. [Documento en Línea] Disponible: http://www.wipo.int/ edocs/mdocs/mdocs/es/ompi_piju_lac_04/ompi_piju_lac_04_4.doc [Consulta: 2006, Octubre, 13]. o Diccionario: Diccionario de la Real Academia Española. (1992). Madrid: Editorial Espasa. o Normativa: Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela No. 1.620, de fecha 1° de noviembre de 1973. Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cartagena suscrito en Bogotá, República de Colombia el 26 de mayo de 1969, del consenso de Lima suscrito en Lima, República del Perú, el 13 de febrero de 1973. En el caso de los autores extranjeros, se aceptarán envíos vía electrónica a través del correo electrónico de la Coordinación de la Revista: revistapropiedadintelectual@yahoo.es Anexar una breve reseña curricular, especificando dirección postal, números telefónicos, dirección electrónica, cargo e institución de adscripción. Los artículos deberán acompañarse de una comunicación firmada por el autor o autores del trabajo según el caso, dirigida al editor-jefe de la revista (Dra. Raiza Andrade, Coordinadora del Postgrado en Propiedad Intelectual), solicitando y autorizando su publicación en la Revista Propiedad Intelectual, aceptando las normas editoriales establecidas en caso de ser aprobado. Los artículos o trabajos deberán ser realizados para la Revista o adaptarse a las exigencias de forma de la misma, lo que implica un esfuerzo de elaboración ad hoc. En tal sentido, la revista se reserva hacer las correcciones de forma y redacción que estime convenientes (que no cambien el fondo de la materia) las cuales serán debidamente notificadas a los autores a los fines de su aprobación o no. Recibido el artículo o trabajo, el proceso para su evaluación será el siguiente: a) Acuse de recibo vía electrónica por parte de la coordinación Técnica; b) Evaluación preliminar de requerimientos formales; c) Si el artículo cumple con los requerimientos formales es enviado al árbitro experto en el área para su aprobación o no; d) Si el artículo no cumple con los requerimientos, no es enviado a arbitraje; e) Recibida la respuesta por parte del Comité de Arbitraje se informará al (a los) autores(es). La ubicación de los artículos en las secciones de la Revista será determinada por el Consejo Editorial. Si la colaboración es una investigación financiada por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes (ULA), deberá hacerse la mención respectiva. Los artículos o trabajos propuestos deberán ser realizados de acuerdo con los requerimientos de la revista y no serán sometidos a arbitraje hasta tanto los autores hayan Ilevado a cabo las adaptaciones pertinentes. Las contribuciones deberán dirigirse a la Prof. Raiza Andrade a la siguiente Dirección: Postgrado en Propiedad Intelectual, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes. Urbanización el Encanto, Calle 41, Quinta Albarregas. Mérida, Edo. Mérida. Tlfs. 0058-274-2633350/2402041/2402048. Fax: 0274-2402042. Para cualquier información adicional comunicarse con la Coordinación Técnica Editorial de la Revista: MSc. Raizabel Méndez. Unidad de Consultoría y Proyectos en Propiedad Intelectual (Un©oPPi). E-mail: revistaepi@ula.ve
Suscripción
Upps !
Información no encontrada